Ruta por la Costa Norte y el Antiguo Norte del Perú: 2 semanas c/u de historia, playas y cultura

Descubre el fascinante norte del Perú, donde las antiguas civilizaciones dejaron un legado arqueológico impresionante y las playas bañadas por el Pacífico ofrecen un paraíso para surfistas y viajeros. Este itinerario de 2 semanas c/u, te llevará por sitios precolombinos, encantadores pueblos costeros y la calidez de la cultura norteña.

Lo que te espera en este artículo

Día 1-2: Lima – Historia y gastronomía en la capital

Antes de dirigirse al norte, los viajeros pueden disfrutar de la vibrante ciudad de Lima, con sus imponentes acantilados, su deliciosa gastronomía y su rico patrimonio cultural. Se recomienda recorrer el Centro Histórico, declarado Patrimonio de la Humanidad, visitar el Museo Larco, famoso por su colección precolombina, y degustar un ceviche en el barrio bohemio de Barranco.

🏙️ Lo más destacado de Lima

✅ Plaza de Armas y el Convento de San Francisco.

✅ Museo Larco, con su valiosa colección de arte preincaico.

✅ Circuito gastronómico por Miraflores y Barranco.

🎒 Tip viajero: Lima es un paraíso gastronómico con opciones para todos los presupuestos. Si buscas comer bien y barato, visita las huariques (restaurantes locales escondidos), especialmente en el Centro Histórico o Surquillo. También puedes probar los menús ejecutivos en mercados y cevicherías, que ofrecen platos completos a precios accesibles. ¡No te vayas sin probar un buen chifa (comida chino-peruana) o un sánguche de chicharrón en una panadería tradicional!

📌 ¿A dónde ir a pasear en Lima?


Día 3-4: Caral y Sechín – Las primeras civilizaciones de América

De camino al norte, la primera parada es Caral, la civilización más antigua de América con más de 5,000 años de historia. Luego, se visita el Complejo Arqueológico de Sechín, en Casma, donde los viajeros podrán admirar enigmáticas piedras grabadas con figuras humanas y escenas de sacrificios rituales.

🏛️ Lo más destacado de Caral y Sechín

✅ Ciudad sagrada de Caral, la civilización más antigua de América.

✅ Relieves de piedra en Sechín, una muestra de la violencia ritual preinca.

✅ Paisajes desérticos y valles fértiles en la costa norte.

🎒 Tip viajero: Para disfrutar mejor tu visita a Caral y Sechín, lleva calzado cómodo para caminar sobre terrenos irregulares y suficiente agua, ya que hay poca sombra en la zona. Además, contrata un guía local para comprender mejor el significado de estas impresionantes construcciones preincaicas.


Día 5-7: Trujillo y Huanchaco – Pirámides de barro y olas legendarias

Trujillo, conocida como la «Ciudad de la Eterna Primavera», es hogar de las pirámides de Chan Chan, la ciudad de adobe más grande de América. También se puede explorar el complejo arqueológico de El Brujo y su famosa Dama de Cao, la primera mujer gobernante del Perú prehispánico. Para los amantes del mar, Huanchaco es el lugar ideal para ver los tradicionales caballitos de totora y probar el ceviche norteño.

🌊 Lo más destacado de Trujillo y Huanchaco

✅ Chan Chan, la ciudad de barro más grande de América.

✅ Complejo El Brujo y la Dama de Cao, una gobernante mochica.

✅ Huanchaco, cuna del surf peruano y hogar de los caballitos de totora.

🎒 Tip viajero: En Huanchaco, no sólo puedes ver los caballitos de totora, sino también dar un paseo en uno para vivir la experiencia de los antiguos pescadores mochicas. Además, prueba una causa trujillana o un ceviche con chicha de jora en un restaurante frente al mar para una auténtica experiencia norteña.


Día 8-9: Chiclayo – Tesoros de Sipán y cultura lambayecana

Chiclayo es conocida como la «Capital de la Amistad» y alberga algunos de los hallazgos arqueológicos más importantes de Sudamérica. El Museo Tumbas Reales de Sipán exhibe los tesoros del Señor de Sipán, considerado el Tutankamón de América. Además, los viajeros podrán visitar el Mercado de Brujos, donde se venden productos naturales y hierbas medicinales.

🏺 Lo más destacado de Chiclayo

✅ Museo Tumbas Reales de Sipán, con joyas de oro y plata.

✅ Bosque de Pomac, un santuario de algarrobos y pirámides preincaicas.

✅ Mercado de Brujos, con medicina tradicional y chamanes.

🎒 Tip viajero: Visita el Museo Tumbas Reales de Sipán temprano para evitar multitudes y aprovechar las visitas guiadas que explican el contexto arqueológico. Luego, en el Mercado de Brujos, consulta con los chamanes sobre sus rituales ancestrales, pero evita comprar productos de origen animal para respetar la biodiversidad.


Día 10-11: Piura – Artesanía, playas y gastronomía costera

Piura es famosa por sus playas paradisíacas y su cultura artesanal. Los viajeros pueden recorrer Catacaos, un pueblo lleno de talleres de joyería y sombreros de paja toquilla. Luego, pueden disfrutar de un día de sol en Colán, una de las playas más tranquilas del norte.

🏖️ Lo más destacado de Piura

✅ Pueblo artesanal de Catacaos, con orfebrería y tejidos tradicionales.

✅ Playa de Colán, con aguas cálidas y poco turismo.

✅ Gastronomía norteña, con platos como el seco de chabelo y la chicha de jora.

🎒 Tip viajero: Además de probar el ceviche de mero (no hay nada mejor que probar un ceviche aquí), no te pierdas la malarrabia, un plato típico de Piura con plátano maduro y queso. En Catacaos, regatea con los artesanos para obtener el mejor precio en joyas de oro y plata. Y si buscas un postre, prueba la natilla piurana, un clásico dulce de la región.

📌 Lugares para conocer en Piura


Día 12-14: Máncora y Punta Sal – Paraíso de sol y arena

El viaje culmina en las playas más famosas del Perú. Máncora ofrece aguas turquesas y una vibrante vida nocturna, mientras que Punta Sal es ideal para un retiro relajante con playas de arena blanca. Ambas son perfectas para disfrutar de deportes acuáticos, gastronomía marina y atardeceres de ensueño.

🌞 Lo más destacado de Máncora y Punta Sal

✅ Máncora, con olas ideales para el surf y ambiente festivo.

✅ Punta Sal, con playas tranquilas y aguas cristalinas.

✅ Avistamiento de ballenas jorobadas (entre julio y octubre).

🎒 Tip viajero: Si viajas en temporada alta, reserva tu hospedaje con anticipación y considera alojarte en playas cercanas como Vichayito o Los Órganos para una experiencia más tranquila. Además, si visitas entre julio y octubre, no te pierdas el avistamiento de ballenas jorobadas, una experiencia inolvidable en el Pacífico.

📌 Puedes ver también: Este Itinerario de 4 semanas en Perú

Día 8-9: Cajamarca – Historia y arqueología en las alturas

Cajamarca es famosa por su historia colonial y su legado preincaico. Aquí, los viajeros podrán explorar las enigmáticas ruinas de Marcahuamachuco, una de las fortalezas más impresionantes del norte. También visitarán Los Baños del Inca, donde el último emperador inca, Atahualpa, fue capturado.

🏛️ Lo más destacado de Cajamarca

✅ Fortaleza de Marcahuamachuco, conocida como la «Machu Picchu del norte».

✅ Los Baños del Inca, aguas termales utilizadas por los incas.

✅ Plaza de Armas de Cajamarca, con su hermosa catedral colonial.

🎒 Tip viajero: Además de probar la leche recién ordeñada y los quesos artesanales, visita los miradores naturales como Santa Apolonia, desde donde tendrás una vista panorámica de la ciudad y el valle. También puedes hacer una parada en Cumbemayo, un impresionante canal de piedra tallado por los antiguos cajamarcas hace más de 3,000 años.

📌 Te puede interesar: este Itinerario de 4 semanas por la Amazonía Peruana


Día 10-11: Celendín y Leymebamba – Naturaleza y momias precolombinas

Desde Cajamarca, el viaje continúa hacia Celendín, una tranquila ciudad rodeada de montañas. Luego, los viajeros se adentrarán en Leymebamba, donde se encuentra el Museo de Leymebamba, hogar de más de 200 momias preincaicas descubiertas en la Laguna de los Cóndores.

🏺 Lo más destacado de Celendín y Leymebamba

✅ Museo de Leymebamba, con momias precolombinas y artefactos funerarios.

✅ Paisajes montañosos con rutas ideales para trekking.

✅ Producción artesanal de sombreros de paja toquilla en Celendín.

🎒 Tip viajero: Lleva ropa abrigadora, ya que las noches en esta zona pueden ser frías, especialmente en las alturas de Leymebamba. Si visitas el Museo de Leymebamba, pregunta por los recorridos guiados para conocer en detalle la historia de las momias de la Laguna de los Cóndores. Además, en Celendín, visita los talleres de sombreros de paja toquilla y, si tienes tiempo, adquiere uno hecho a mano como recuerdo de esta tradición artesanal.


Día 12-14: Chachapoyas y la mística ciudadela de Kuélap

Chachapoyas es la puerta de entrada a la cultura de los Chachapoyas, conocidos como los «Guerreros de las Nubes». Aquí, los viajeros podrán explorar la ciudadela fortificada de Kuélap, considerada la más imponente del norte de Perú. Además, podrán visitar la espectacular Catarata de Gocta, una de las más altas del mundo.

🏔️ Lo más destacado de Chachapoyas

✅ Kuélap, la ciudadela preincaica más impresionante del norte.

✅ Catarata de Gocta, con más de 700 metros de altura.

✅ Pueblo colonial de Chachapoyas, con balcones de madera y calles empedradas.

🎒 Tip viajero: Toma el teleférico de Kuélap para disfrutar de vistas panorámicas del valle antes de explorar la ciudadela preincaica. Si visitas la Catarata de Gocta, prepárate para una caminata de 2 horas rodeada de exuberante vegetación y aves exóticas. Además, en el pueblo colonial de Chachapoyas, prueba el purtumute, un plato típico de la región a base de frijoles y maíz, ideal para recuperar energías después de un día de aventura.

📌Te gustaría conocer el Sur del Perú en 3 semanas


Día 15-17: Tarapoto y Yurimaguas – Entre lagunas y selva amazónica

Desde la sierra, el viaje se traslada a la selva alta. Tarapoto es conocida como la «Ciudad de las Palmeras», con hermosas cascadas y lagunas. Luego, en Yurimaguas, los viajeros podrán recorrer la Laguna Azul y disfrutar de la tranquilidad de la selva baja.

🌿 Lo más destacado de Tarapoto y Yurimaguas

✅ Laguna Azul, un oasis en medio de la selva.

✅ Catarata de Ahuashiyacu, rodeada de vegetación tropical.

✅ Yurimaguas, puerta de entrada a la Amazonía peruana.

🎒 Tip viajero: En Tarapoto y Yurimaguas, el calor y la humedad pueden ser intensos, así que mantente hidratado y lleva ropa ligera de secado rápido. Si visitas la Laguna Azul, considera quedarte en un lodge frente al agua para disfrutar de la tranquilidad de la selva. Además, si planeas tomar un bote hacia Iquitos desde Yurimaguas, consulta horarios con anticipación, ya que los viajes pueden durar entre 2 y 3 días dependiendo del caudal del río.


Día 18-20: Iquitos y la Reserva Nacional Pacaya Samiria

El recorrido finaliza en Iquitos, la ciudad más grande del mundo a la que no se puede llegar por carretera. Desde aquí, los viajeros se embarcarán en una expedición a la Reserva Nacional Pacaya Samiria, una de las zonas con mayor biodiversidad del planeta.

🌍 Lo más destacado de Iquitos y Pacaya Samiria

✅ Navegación por el río Amazonas, el más grande del mundo.

✅ Expedición a la Reserva Pacaya Samiria, con avistamiento de delfines rosados.

✅ Mercado de Belén, un laberinto flotante con productos exóticos.

🎒 Tip viajero: Además de llevar ropa ligera de manga larga para protegerte de insectos y el sol, usa botas de caucho si vas a explorar la selva, ya que los senderos pueden estar embarrados. En el Mercado de Belén, si buscas probar algo auténtico, atrévete a degustar frutas amazónicas como el camu camu, aguaje o copoazú, ricas en vitaminas y antioxidantes. Si visitas Pacaya Samiria, pregunta por guías locales certificados para garantizar un recorrido seguro y responsable.

📌 Lugares para visitar en Iquitos


✈️ Planifica tu viaje al Norte del Perú

Encuentra el itinerario ideal según el tiempo que planeas viajar.

👉 Recibe inspiración para tu próximo viaje con contenido exclusivo y promociones.

🗺️ Explora los puntos clave de este itinerario con nuestro mapa interactivo

Este itinerario ha sido diseñado para ofrecerte una experiencia completa, incluyendo los lugares más importantes, destacados con una estrella, por su valor histórico, cultural y natural. Estos sitios han sido cuidadosamente seleccionados para asegurarte un recorrido enriquecedor que cubra lo mejor de cada destino.

Además, en el mapa encontrarás dos tipos de puntos adicionales:

🔵 Puntos azules: Opciones complementarias dentro del itinerario principal, ideales para quienes disponen de más tiempo y desean profundizar en la exploración de cada ciudad.

🟠 Puntos naranjas: Lugares recomendados que pueden sumarse a tu viaje como paradas opcionales, perfectos para quienes buscan descubrir rincones menos conocidos pero igualmente fascinantes.

📷 Cada ubicación en el mapa incluye imágenes para que puedas visualizar los destinos antes de visitarlos. También puedes hacer zoom, explorar cada parada y obtener indicaciones en Google Maps para organizar mejor tu ruta.

En la sección del itinerario, te hemos detallado los sitios más relevantes para que tu experiencia sea fluida y bien planificada. Si buscas más opciones de viaje en Perú, revisa nuestros otros itinerarios con nuevas rutas y recomendaciones para enriquecer tu aventura. ¡Sigue atento a futuras actualizaciones! 🚀

Te gustaría compartirlo con alguien más?

Picture of Marina Alemán
Marina Alemán

¡Hola! Soy Marina Alemán, creadora de esta web Lugares Turísticos en Perú y orgullosa embajadora de mi tierra natal. A través de este blog, comparto con entusiasmo la increíble riqueza cultural, los paisajes asombrosos y las tradiciones únicas que hacen de Perú un país verdaderamente extraordinario. Mi misión es inspirar a personas de todo el mundo a descubrir, valorar y enamorarse de las maravillas que nos hace tan especiales. ¡Acompáñame en este viaje por lo mejor de nuestra patria!

¿Deseas recibir más Post relacionados con lugares turísticos?

lugares turisticos del peru
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.