Descubre la esencia del Imperio Inca en un recorrido fascinante de dos semanas por los Andes peruanos. Desde la mística ciudad de Cusco hasta las islas flotantes del Lago Titicaca, este itinerario te llevará por los paisajes más impresionantes y los vestigios más emblemáticos de la civilización inca.
* Semana 1: Cusco y el Valle Sagrado de los Incas
Día 1-3: Cusco – El corazón del Imperio Inca
Cusco es el punto de partida ideal para sumergirse en la historia inca. Durante estos días, los viajeros recorrerán el Centro Histórico de Cusco, visitarán el Qorikancha, el antiguo templo del Sol, y caminarán por las callejuelas de San Blas, llenas de talleres artesanales. Además, explorarán Sacsayhuamán, una impresionante fortaleza inca con muros ciclópeos.
🏛️ Lo más destacado de Cusco
✅ Plaza de Armas y la Catedral de Cusco.
✅ Qorikancha, el Templo del Sol inca.
✅ Fortaleza de Sacsayhuamán, con vistas panorámicas.
🎒 Tip viajero: Disfruta la primera noche en Cusco recorriendo a pie sus calles empedradas y probando una cena ligera en San Blas o el centro histórico. Acompaña tu comida con un mate de muña, ideal para mejorar la digestión y relajarte antes de dormir.
📌 Más lugares para visitar Cusco
Día 4-6: Valle Sagrado – Naturaleza, cultura y arqueología
El Valle Sagrado de los Incas es una región de belleza incomparable. Aquí, los viajeros podrán recorrer los mercados de Pisac, admirar las terrazas agrícolas de Moray, y explorar las minas de sal de Maras, que han sido utilizadas desde la época incaica. También visitarán Ollantaytambo, un pueblo inca viviente con imponentes construcciones de piedra.
🌿 Lo más destacado del Valle Sagrado
✅ Mercado artesanal de Pisac y sus ruinas.
✅ Terrazas circulares de Moray, un antiguo laboratorio agrícola.
✅ Minas de sal de Maras, un paisaje surrealista.
✅ Fortaleza de Ollantaytambo, con calles empedradas y casas incas.
🎒 Tip viajero: Dedica tiempo a visitar las Salineras de Maras al atardecer, cuando la luz dorada resalta los tonos blancos y rosados de las pozas de sal, creando un paisaje impresionante para fotos únicas.
Día 7-8: Machu Picchu – La joya de los Andes
Ningún viaje a Perú está completo sin visitar Machu Picchu, una de las siete maravillas del mundo. Los viajeros llegarán en tren hasta Aguas Calientes y, al día siguiente, subirán en bus o a pie hasta la ciudadela. Allí, explorarán sus templos, plazas y terrazas, mientras descubren su historia y misterio.
🏔️ Lo más destacado de Machu Picchu
✅ Recorrido guiado por la ciudadela.
✅ Visita al Templo del Sol y la Plaza Sagrada.
✅ Caminata opcional a la montaña Huayna Picchu para vistas panorámicas.
🎒 Tip viajero: Lleva tu pasaporte, ya que puedes sellarlo con el estampado oficial de Machu Picchu como recuerdo único de tu visita. También lleva dinero en efectivo, ya que en la entrada y en Aguas Calientes hay pocos puntos de pago con tarjeta.
📌 Te interesa saber que hacer en Iquitos?
* Semana 2: Puno y el Lago Titicaca
Día 9-10: Puno – Cultura andina y festivales
Puno es la capital folklórica de Perú y la puerta de entrada al Lago Titicaca. Aquí, los viajeros podrán recorrer su centro histórico, visitar la iglesia de San Juan y sumergirse en la vida local en el Mercado Central. Si el viaje coincide con la Fiesta de la Virgen de la Candelaria (Febrero), será una oportunidad única para disfrutar de danzas y música tradicionales.
🎭 Lo más destacado de Puno
✅ Plaza de Armas y la Catedral de Puno.
✅ Museo Carlos Dreyer, con piezas preincaicas.
✅ Paseo por el puerto y el Lago Titicaca para disfrutar de la vista.
🎒 Tip viajero: Si visitas Puno en febrero, no te pierdas la Fiesta de la Virgen de la Candelaria, una de las celebraciones más grandes de Sudamérica, con danzas tradicionales y coloridos trajes típicos.
Día 11-12: Islas del Lago Titicaca – Uros, Amantaní y Taquile
El Lago Titicaca es el lago navegable más alto del mundo y hogar de comunidades que aún preservan sus costumbres ancestrales. Los viajeros visitarán las islas flotantes de los Uros, hechas de totora, y si desean pasarán una noche en Amantaní, donde compartirán con familias locales. También recorrerán Taquile, famosa por su tradición textil.
🌊 Lo más destacado del Lago Titicaca
✅ Islas flotantes de los Uros, construidas con totora.
✅ Noche en una casa familiar en Amantaní.
✅ Caminata en Taquile, con vistas panorámicas del lago.
🎒 Tip viajero: Lleva efectivo en soles, ya que no hay cajeros automáticos en las islas, y considera llevar pequeños regalos útiles, como cuadernos o lápices, si planeas hospedarte con una familia local. Apreciarán mucho este gesto de intercambio cultural.
📌 Puedes conocer también: Los lugares turísticos de Piura
Día 13-14: Regreso a Lima – Últimos descubrimientos
El viaje concluye con el regreso a Lima, donde los viajeros podrán aprovechar para hacer compras en el Mercado Indio, pasear por el Malecón de Miraflores o visitar el Museo Larco, con su colección de arte precolombino.
🏙️ Lo más destacado de Lima
✅ Recorrido gastronómico por Barranco y Miraflores.
✅ Visita varios Museos, con su valiosa colección de arte preincaico. historia, etc.
✅ Paseo por el Malecón de Miraflores, con vista al océano.
🎒 Tip viajero: Aprovecha tu última tarde en Lima para ver el atardecer en el Malecón de Miraflores y visitar el Parque Kennedy o el Parque del Amor. Si tienes tiempo extra, compra recuerdos en el Mercado Indio de Miraflores, donde encontrarás artesanías de todo el Perú en un solo lugar.
📌 Saber más sobre el turismo de Lima
* Preguntas Frecuentes:
¿Cuánto tiempo es de Cusco al Lago Titicaca?
El viaje de Cusco a Puno (Lago Titicaca) dura aproximadamente:
🚌 En bus turístico: 10 horas con paradas en sitios arqueológicos.
🚆 En tren: 10-11 horas en un recorrido panorámico.
✈️ En avión (Cusco – Juliaca): 1 hora de vuelo + 1 hora en taxi o bus a Puno.
La opción más recomendada es el bus turístico, ya que permite hacer paradas en lugares como Raqchi y Andahuaylillas.
¿Cuántos kilómetros hay entre Cusco y Machu Picchu?
La distancia entre Cusco y Machu Picchu es de 74 km en línea recta, pero la ruta depende del transporte:
🚆 Tren (Cusco – Aguas Calientes): 112 km, aproximadamente 3.5 a 4 horas.
🚌 Ruta Hidroeléctrica + Caminata: 6-7 horas en bus + 2-3 horas caminando.
🚶♂️ Camino Inca: 4 días de trekking (aprox. 43 km de recorrido).
¿Cuántas horas se camina a Machu Picchu?
Depende de la ruta que elijas:
🏔️ Camino Inca clásico: 4 días de trekking con 6-8 horas de caminata diaria.
🚶♂️ Desde Hidroeléctrica: 2-3 horas caminando hasta Aguas Calientes.
⛰️ Desde Aguas Calientes a Machu Picchu:
🚌 Bus: 30 minutos.
🚶♂️ Caminata: 1.5 a 2 horas subiendo por escalinatas.
¿Qué no se puede llevar a Machu Picchu?
Para proteger el sitio, hay una lista de objetos prohibidos en Machu Picchu:
❌ Drones, trípodes y palos de selfie.
❌ Mochilas grandes (mayores a 40x35x20 cm).
❌ Comida y bebidas alcohólicas.
❌ Paraguas y bastones sin punta de goma.
❌ Animales (excepto perros guías).
❌ Instrumentos musicales y altavoces.
📌 Consejo: Lleva sólo lo esencial (agua en botella reutilizable, cámara pequeña y ropa cómoda) para evitar problemas en el ingreso.
✈️ Planifica tu viaje al Corazón Inca
Este itinerario de 2 semanas es perfecto para descubrir la grandeza de la civilización inca y la riqueza cultural del altiplano peruano.
🔥 Sé el primero en enterarte de ofertas y tips de viaje, suscríbete aquí.
📌 ¿Tienes más o menos tiempo? Revisa nuestras opciones de itinerarios.
👉Explora cada destino de este itinerario con nuestro mapa detallado. 👇
🗺️ Explora los destinos imprescindibles con este mapa interactivo
Este itinerario te lleva por los lugares principales marcados con una estrella, seleccionados por su importancia histórica, cultural y natural. Cada uno de estos puntos forma parte de una ruta cuidadosamente diseñada para que vivas una experiencia completa y auténtica.
Si deseas ampliar tu recorrido, también encontrarás otros puntos recomendados en color azul 🔵. Estas son opciones adicionales dentro de la ciudad que puedes considerar según tu interés, tiempo disponible y preferencias personales. No forman parte del itinerario principal, pero pueden complementar tu experiencia y hacerla aún más enriquecedora.
📷 Para facilitar tu planificación, cada punto en el mapa cuenta con imágenes que te permitirán visualizar los destinos antes de visitarlos. Además, puedes hacer zoom, explorar cada ubicación y obtener indicaciones en Google Maps para moverte con mayor facilidad.
Si quieres descubrir más lugares en Perú, te invitamos a explorar nuestros otros itinerarios, donde encontrarás nuevas rutas y recomendaciones para que aproveches al máximo tu viaje. ¡Mantente atento a futuras actualizaciones con más consejos y opciones de viaje! 🚀